Saltar para o conteúdo

Billo's Caracas Boys

Origem: Wikipédia, a enciclopédia livre.
Billo's Caracas Boys
Informação geral
Origem Caracas, Venezuela
Gênero(s) Guaracha, cumbia, son, joropo, merengue venezolano, merengue, guajira, bolero, son montuno, bolero moruno, rumba flamenca, pasodoble, paseo, paseíto, pilón, gaita zuliana, chachachá, bolero chá, porro, mambo moruno, mambo, salve, plena, conga, pachanga, guaguancó, samba, boogaloo, góspel, danzón, calipso, tumba curazoleña, pregón, pambiche, lamento, aguinaldo, tamborera, merecumbé.

Billo's Caracas Boys é uma orquestra musical venezuelana fundada pelo dominicano-venezuelano Luis María Frómeta, mais conhecido como Billo Frómeta[1] o 31 de agosto de 1940, a qual dirigiu até seu fallecimiento ocorrido o 5 de maio de 1988.[2]

A influência primordial da orquestra, desde seus começos, foi a música caribenha, especificamente a cumbia venezuelana, música caribenha colombiana e a música cubana, e armaram um repertório composto por boleros e salsa.[3]

Recorde Guinness[editar | editar código-fonte]

No carnaval de Santa Cruz de Tenerife de 1987, a Billo's Caracas Boys junto com a cantora cubana Celia Cruz estabeleceram um Recorde Guinness como o concerto maior ao ar livre primeiramente grátis com uma assistência de 250.000 pessoas na praça de Espanha.[4]

Vocalistas e colaboradores[editar | editar código-fonte]

Incorpora-se uma lista de grande parte dos cantores de planta e colaboradores da orquestra, nas três denominadas repúblicas e posterior à morte do maestro Billo Frómeta. Em negrita, correspondem aos cantores atuais.

  • Wladimir Lozano
  • Oscar D'León
  • Wolfgang Perdomo
  • Betulio Medina
  • Mario Rocco
  • Cheo Mijares
  • Jesús Briceño
  • José Cheo Atencio
  • Chuchú Bravo
  • Freddy Laya
  • Gonzalo Martínez
  • Milton Pereira
  • Franklin Sánchez
  • Abraham Casanova
  • José Lugo
  • Roseliano Pérez
  • Jorge Suárez
  • José Luis Roa
  • Cheo Useche
  • Jesús Pérez Lárez

Discografía[editar | editar código-fonte]

  • Recordando al Roof Garden (1958)
  • Fiesta con Billo's (1958)
  • Evocación (1958)
  • La Lisa - Maracaibo (1959)
  • Tres viejos amigos (1959)
  • Baile de carnaval (1959)
  • Navidad con Billo (1959)
  • Oyendo a Billo (1959)
  • Billo presenta: Candita Vázquez con su orquesta (1959)
  • Billo - Miltiño, doctores en ritmo (1959)
  • Éxitos de Billo (1959)
  • Paula (1960)
  • Comunicando (1960)
  • Pobre del pobre (1961)
  • Canciones de ayer y hoy (1961) [nota 1]
  • Tres regalos (1962) [nota 2]
  • Historia de mi orquesta Vol. 1 (1962) [nota 3][nota 4]
  • Historia de mi orquesta Vol. 2 (1962) [nota 3]
  • Esta noche... Billo (1962)
  • Impactos de Billo (1962) [nota 5]
  • Billo en Fonograma (1963) [nota 6]
  • Mosaico 10 (1963)
  • 2 sets con Billo (1963)
  • Billo en Colombia (1964)
  • Billo en Santo Domingo (1964)
  • Cantares de Navidad (1964)
  • Billo en Puerto Rico (1964)
  • El yo-yo (1965)
  • Billo y su música (1965)
  • Fin de año (1965)
  • Mosaico 17 (1965)
  • La niña Isabel (1965) [nota 7]
  • Nuestro balance (1965) [nota 8]
  • Anoche no dormí (1965) [nota 9]
  • La renga (1966)
  • De 1937 a 1966 bailando con Billo's (1966)
  • Felices fiestas (1966)
  • Se necesitan dos (1967)
  • Billo y su ritmo (1967)
  • La rubia y la trigueña (1967)
  • Mi música es para ti (1967)
  • Al amanecer (1967)
  • Cumbiando con Cheo (1968) [nota 9]
  • Carnaval con Billo (Al compás de Billo) (1968)
  • Para ti... todo lo que tengo (1968) [nota 10]
  • Canto a Caracas (1968)
  • Billo 69 (1968)
  • La más popular de Venezuela (1969) [nota 11]
  • Billo 70 (1969) [nota 12]
  • Billo canta sus canciones (1970) [nota 13]
  • El pajarillo (1970)
  • Billo 71 (1970)
  • La onda de Billo (1971) [nota 14]
  • Billo 72 (1971)
  • Billo 72 ½ (1972)
  • Billo 73 (1972)
  • Billo 73 ½ (1973)
  • Billo 74 (1973)
  • Billo 74 ½ (1974)
  • Billo 75 (1974)
  • Billo 75 ½ (1975)
  • Billo 76 (1975)
  • Billo 76 ½ (1976)
  • Billo 77 (1976) [nota 15]
  • Billo 77 ½ (1977)
  • Billo 78 (1977)
  • Billo 78 ½ (1978)
  • Billo 79 (1978)
  • Ayer, hoy y siempre Billo (1979) [nota 16]
  • Fiesta con Billo (1979)
  • Cocktail musical (1980)
  • 1981... Y para todo el año (1980)
  • Billo y sus invitados (1981)
  • Billo 81 ½ (1981)
  • Billo es Billo's (1981)
  • La nota de Billo (1982)
  • A gozar muchachos (1982)
  • La verdad... Billo es Billo's (1983)
  • La gata borracha (1983)
  • Caracas quiere una gaita (1983)
  • Billo en Meridiano (1984)
  • Oye a Billos (1984)
  • Nuevo Circo (1985)
  • A gozar muchachos, Vol.2 (1985) [nota 17]
  • Que siga la fiesta (1986)
  • Juntos los grandes del baile (1987) [nota 18]
  • Sigan bailando (1987)
  • 50º aniversario (la noche del Gran Salón) (1987) [nota 19]
  • Juntos de nuevo los grandes del baile (1988) [nota 18]
  • Viva la Billo's (1988) [nota 20]
  • Billo's para todos (1989)
  • El sonido de Billo's (1990)
  • Billo's 92 (1991)
  • La medallita (1992)
  • Sin fronteras (1994)
  • Sigan bonchando (1996)
  • No te lo pierdas (1997)
  • Navidad de Billos (1999)
  • Se prendió la fiesta (2002)
  • Algo diferente (2003)
  • Sigan bailando (2004)
  • Guarachando (2007)
  • Estos son los cantantes (2014)
  • 75 años (2016)

Notas[editar | editar código-fonte]

Referências[editar | editar código-fonte]

  1. «Los Frómeta recuperan la marca Billo's Caracas Boys y estrenan nueva orquesta». El Estímulo (em espanhol). 24 de novembro de 2023 
  2. «Agosto 31, 1940: Nace la orquesta Billos Caracas Boys (I)». La Libertad. 31 de agosto de 2023 
  3. Jimenez, Loraine Vanesa Sanchez (26 de outubro de 2023). «Billo's Caracas Boys llega al Teatro Colsubsidio de Bogotá». El Tiempo (em spanish) 
  4. Gonar, Humberto (10 de marzo de 2019). «Santa Cruz bate el récord de Celia Cruz». El Dia (em espanhol)  Verifique data em: |data= (ajuda)
  1. Álbum íntegro de boleros grabado por Felipe Pirela con la Billo's Caracas Boys y la orquesta de cuerdas de Billo Frómeta.
  2. Primer álbum interpretado por tres cantantes.
  3. a b Recopilación de temas editados por el Sello Rojo de Billo. En él se incluyen cuatro temas grabados por los cantantes de la orquesta al momento de su prensa.
  4. Álbum que cuenta con una canción interpretada (Sota di bulpes) puramente en otro idioma (papiamento).
  5. Recopilación de sencillos (45 RPM) no integrados en álbumes anteriores.
  6. Inicio de grabaciones con el sello Fonograma, de propiedad mayoritaria de Billo Frómeta.
  7. Interpretado íntegramente por Memo Morales.
  8. Interpretado íntegramente por José Luis Rodríguez El Puma.
  9. a b Interpretado íntegramente por Cheo García.
  10. Inicio de grabaciones con el sello La Discoteca/Top Hits.
  11. Álbum que cuenta con una canción interpretada (Taqui taqui) puramente en otro idioma (papiamento).
  12. Único álbum grabado e interpretado íntegramente por su director.
  13. Último álbum interpretado por dos cantantes.
  14. Primer álbum interpretado por cuatro cantantes.
  15. Inicio de grabaciones con el sello Velvet/Disqueras Unidas.
  16. Álbum doble que incluye un disco grabado en vivo con motivo del cincuentenario de Billo Frómeta en Venezuela.
  17. a b álbumes grabados en conjunto con la orquesta Los Melódicos, destinándose una cara para cada orquesta.
  18. Álbum doble grabado en vivo, con motivo de los cincuenta años de la orquesta.
  19. Primer álbum no dirigido por Billo; que, tras su muerte, su director pasó a ser su hijo Charlie Frómeta.