Saltar para o conteúdo

Reino de Galiza: diferenças entre revisões

Origem: Wikipédia, a enciclopédia livre.
Conteúdo apagado Conteúdo adicionado
R
(Sem diferenças)

Revisão das 16h05min de 27 de setembro de 2004

Galicia es una región histórica actualmente comunidad autónoma española situada al noroeste de la Península Ibérica. Geográficamente, limita al norte con el mar Cantábrico, al sur con Portugal, al oeste con el Océano Atlántico y al este con las provincias españolas de Asturias, Zamora y León.

En la Antigüedad los griegos la llamaban kaleikói (καλλαικoι), que era el nombre con que sus habitantes se conocían a sí mismos. El topónimo procede de la denominación de los pobladores celtas que arribaron en dos oleadas sucesivas, la primera en torno al 1800 adC y la segunda en torno al siglo IV adC (Celtas de Hallstat). El topónimo evolucionó a Gallaecia bajo la administración romana para convertirse en Regnum Gallaecia, el primero de los reinos independientes de Roma en Europa. En la evolución posterior fué denominado Reyno de Galicia y bajo este nombre continuó definiendo el territorio de la actual Comunidad Autónoma hasta la llegada del Absolutismo.

Su lengua propia es el gallego que al igual que el portugués proviene de un tronco común llamado galaicoportugués y que mantiene viva una tradición con elementos celtas. Un movimiento lingüístico (reintegracionismo) sostiene que el gallego y portugués sólo son diferentes variantes ortofónicas del mismo idioma galego-luso-brasileiro, y que la actual separación de la normativa lisboeta y la compostelana sólo se debe a la castellanización normativa del gallego (única variante lusófona con ortografía propia de la hispanofonía). El castellano es también lengua oficial en Galicia.

Cuenta con unos 2,8 millones de habitantes censados (2002) y cerca de tres millones en la emigración, en su mayor parte en Buenos Aires y los países del centro de Europa. Santiago de Compostela es la capital de la comunidad. La organización tradicional de la población en Galicia es sustancialmente diferencial a la del resto de España, y se basa en aldeas, parroquias y comarcas (existen 53 comarcas).